Amaia Lizarralde
Profesora de Interpretación adultos y taller de preparación acceso a Dantzerti

Amaia cuenta con una larga y premiada experiencia como intĆ©rprete para la TV (Hospital central, El Internado, Las Cumbres, La LĆnea Invisible, AcacĆas 38, Promesas de Arena, el Comisario...) el cine (La Voz Dormida, Zorion perfektua, Ane...) o el teatro (El Sr. Puntila y su criado Mati, Errenta, La Vida es SueƱo, Los Enfermeros, etc.).
Su interés en la interpretación le ha llevado a desarrollar otras facetas como la dirección, la Dramaturgia (Premios Poltsiko Antzerkia Donostia 2016 y 2022, Premio Alex Angulo 2022) y la formación (Técnica Chejov, Interpretación e improvisación teatral, Coaching de actores para diferentes colectivos e instituciones tales como la Escuela teatral Musical Memory, el Taller de Artes escénicas-TAE o la Serie El Internado entre otros).
Se inicia en la Interpretación en Antzerti y es becada por la Diputación Foral de Guipúzcoa para estudiar el Método William Layton en Madrid, de mano del propio Sr. Layton, Paca Ojea, José Pedro Carrión y Yolanda Porras entre otras.
En 1997 inicia el aprendizaje de la TĆ©cnica Chejov en el Teatro de La AbadĆa, de mano de sus directores Jose Luis Gomez y Rosario Ruiz Rodgers. En su trayectoria en dicha institución profundiza en el conocimiento de esa tĆ©cnica a travĆ©s de cursos y talleres (El gesto Psicológico, El Cuerpo Imaginario, La TĆ©cnica Chejov...) con prestigiosos profesores como Joanna Merlin (Fundadora del Michael Chejov Institute), Mala Power, Lenard Petit (Director artĆstico de la Asociación Michael Chejov). MĆ”s tarde continĆŗa explorando las posibilidades de esa tĆ©cnica con otros profesionales como Sol Garre (Taller-laboratorios Repensar el entrenamiento: presencia imaginación)
METODOLOGĆA
Este curso estĆ” dirigido a toda persona interesada en iniciarse en el mundo de la interpretación con el objetivo de ofrecer al alumn@ un amplio abanico de herramientas relacionadas con el teatro para incentivar su vocación artĆstica.
Durante los meses de formación trabajarĆ” la voz, el cuerpo y las emociones; tendrĆ” la posibilidad de explorar diversas tĆ©cnicas de improvisación e interpretación y trabajarĆ” escenas de texto de una manera veraz.Ā
Como fin de Curso representarÔn escenas o una obra teatral delante del público.
DinÔmica de las clases  (2 horas semanales)
1.- Comenzaremos con Preliminares y ejercicios psicofĆsicos: cuerpo y voz.
Ejercicios divertidos que nos sirven de calentamiento y puesta a punto, desarrollan la imaginación, la percepción y las habilidades para la dramatización.
Superación de bloqueos e inhibiciones.
Creación y encuentro con el Elenco.
Reconocimiento del instrumento psico-fĆsico y vocal.
Respuesta a los estĆmulos sensoriales del mundo interior ( imaginación, intuición, impulso) y exterior (la relación del cuerpo con el espacio, el tiempo-ritmo, el objeto ).Ā
Presencia escƩnica, desarrollar sus habilidades.
Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā
2.-Ā Improvisaciones: aquĆ se entrena la agilidad mental y ayuda a estimular el ingenio y la espontaneidad.
Se utilizan todos los elementos del esquema dramƔtico: tema, personajes, conflicto, desarrollo, espacio y tiempo.
Improvisaciones de situaciones, animales, personajes, conflictosā¦
CuƔl es el CONFLICTO de la escena.
Quién es protagonista y quién antagonista.
QuƩ quiere cada un@ (Deseo o por quƩ no).
ObstĆ”culos y estrategias.Ā
Urgencia.
CuÔl es la relación social y relación emocional: entre los personajes, con el espacio y con los otros.
El espacio donde se desarrolla la escena. (Reales e imaginarios)
La palabra en acción: intención y compromiso.
Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā
3.- Dramatización.
 Aquà el anÔlisis del texto, la creación de personajes y la puesta en escena son esenciales para poder llegar a interpretar cualquier escena.
AnÔlisis bÔsico de escenas y aproximación al texto,
CuÔl es el conflicto de la escena, circunstancias dadas, antecedentes.
Quién es protagonista y quién antagonista.
Trabajo de acercamiento al personaje.Ā
QuiƩn soy
QuƩ hago
Cómo lo hago.